La Terapia con animales como tratamiento rehabilitador e integrador.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Después de muchos estudios, han quedado comprobados los beneficios físicos, psicológicos y sociales que proporcionan las terapias con animales a personas con discapacidad, problemas de adicciones, en prisión, personas mayores etc.

terapia animal para tratar una enfermedad

La intervención social a través de la terapia con animales se puede desarrollar de dos tipos: la más básica se trata simplemente de disfrutar de la compañía de un animal doméstico aportando beneficios físicos como psíquicos, y otro tipo más compleja, basada en la rehabilitación con la ayuda de animales, no necesariamente domésticos, basados en terapias especiales. Estas terapias con animales pueden ser las terapias ecuestres, delfinoterapia, burroterapia, terapia con animales de granja, terapia con perros y gatos, etc.

Terapia Ecuestre

Las terapias ecuestres tienen unos resultados muy satisfactorios y se utiliza de forma especializada en terapia física que utiliza caballos para tratar a personas con trastornos del movimiento, como parálisis cerebral, accidentes vasculares, esclerosis múltiple y traumatismos cerebrales, con el objetivo de mejorar el tono muscular, reforzar la musculatura postural e incrementar la habilidad para llevar a cabo actividades funcionales cotidianas. También es muy utilizada esta terapia con personas con autismo y Síndrome de Down.

terapia para enfermedad con caballo

Montar a caballo produce magníficos resultados en la rehabilitación de músculos,

mejora del equilibrio y aumento de la autoestima y seguridad en sí mismo,  mejorando la integración social de las personas con discapacidad. Otros de sus beneficios son  que corrige problemas de conducta (agresividad, aislamiento…), disminuye la ansiedad y los temores personales, fomenta la confianza y la concentración, mejora el autocontrol de las emociones y la autoconfianza, estimula la capacidad de atención y el equilibrio, la coordinación psicomotriz, incrementa la interacción social y la amistad, desarrolla el respeto y amor hacia los animales, etc.

También se realizan intervenciones socio-familiares, que busca ayudar a niños o adolescentes en desamparo, familias en riesgo, familias desestructuradas o inmigrantes a recobrar la estabilidad y el equilibrio emocional.

Delfinoterapia

Los delfines son muy buenos terapeutas, tanto para niños con discapacidades y ancianos.  La delfinoterapia la iniciaron  personas con Síndrome de Down, depresiones y autismo y mostraron resultados realmente espectaculares.

terapia animal con delfin para tratar una enfermedad

041216-N-8774S-076
Bahrain (Dec. 16, 2004) – A Sailor assigned to the aircraft carrier USS Harry S. Truman (CVN 75), swims with a dolphin during a port visit to Bahrain. Carrier Air Wing Three (CVW-3) is embarked aboard Truman and is providing close air support and conducting intelligence, surveillance and reconnaissance missions over Iraq. TrumanÕs Carrier Strike Group Ten (CSG-10) and CVW-3 are on a regularly scheduled deployment in support of the Global War on Terrorism. U.S. Navy photo by Photographer’s Mate Airman Amanda N. Scott (RELEASED)

Terapia Canina

Desde el punto de vista psicológico, los perros adoptan una actitud afectiva y de gran apego además de que pueden ser excelentes guías. Son lúdicos, afectivos, juguetones y están a nuestro lado fielmente durante toda su vida. Acariciar a un perro regula la tensión arterial, frecuencia de la respiración y los latidos cardíacos, fomenta la amistad entre los dueños y la responsabilidad de su cuidado en los niños. Cuando se introducen perros en residencias de ancianos, estos reciben menos visitas del médico, pero más de sus familiares.

Para personas que tienen problemas de conducta, se utiliza la terapia con perros para fomentar el autocontrol.

Terapia con Gatos

Muchas investigaciones afirman que tener un gato es beneficioso para la salud. Personas con problemas psicológicos mejoran al participar en terapias con gatos.

El contacto reduce el estrés en sus dueños, aportando tranquilidad. Su ronroneo fomenta las emociones positivas. Es recomendado especialmente para personas que viven sin compañía o se sienten muy solas.

 

Existen infinidad de terapias con resultados muy satisfactorios. Algunas de estas terapias con animales son:

Terapias con animales para personas con autismo: Las investigaciones al respecto han demostrado que las personas que padecen autismo pueden conseguir grandes beneficios si siguen terapias asistidas con animales. Los animales preferidos para poner en práctica este tipo de terapias son los perros, los caballos y los delfines. Los caballos son capaces de percibir las limitaciones físicas y mentales de los usuarios, aumentan el equilibrio, la concentración y la autoestima. Los perros se adaptan perfectamente a la rutina que necesitan los niños con autismo, muestran afecto y apego. Los estudios que se han realizado sobre delfinoterapia han revelado que la interacción con los delfines mejora la concentración y la capacidad de comunicación de niños afectados por algún trastorno generalizado del desarrollo.

Terapia con animales de compañía en prisiones: El objetivo es facilitar a las personas su integración en la sociedad.

Beneficios para las personas que participan en las terapias con animales en prisión son la adquisición de confianza y autoestima, desarrollo de habilidades sociales, mejora del estado de ánimo, sentido de responsabilidad y competencia, sentimientos de empatía hacia otros, autonomía, desarrollo de valores, mejora del autocontrol, disminución de la ansiedad,  fomentar un estilo de vida positivo.  Son más cooperativos y menos violentos, fomenta la participación en las actividades del centro y la adaptación de los internos a las normas del centro.

terapia con animales en prision

Terapia con animales con personas mayores: En personas mayores se ha comprobado que la compañía de los animales tiene efectos positivos.  Proporcionan beneficios físicos como: mejorar la psicomotricidad, la relajación,  reducir la tensión arterial,  motiva las salidas al exterior y el ejercicio, reducir los niveles de estrés y la ansiedad. También proporcionan beneficios emocionales como: la creación de vínculos, mejora la confianza y la seguridad, reduce la ansiedad, fomenta la afectividad, aumenta la sensación de sentirse necesitado y aliviar la soledad.

Estas son solo algunas muestras de experiencias muy positivas sobre terapias con animales,  con las que podemos demostrar el gran valor que tienen y el papel tan importante que juegan en la intervención social.